sábado, 22 de octubre de 2022

Lightyear, cuando todo va en tu contra (Parte 1)

Después de meses de su estreno, por fin he visto una de las películas más polémicas del año, pero no por el hecho de cuestionar a alguna institución poderosa, revelar secretos de Estado o la crudeza de sus escenas. El problema vino por una escena en la que se muestra un beso entre dos mujeres. Gracias a esto vino una serie de comentarios en contra, acusaciones de todo tipo y hasta países que se reusaron a proyectar dicha cinta en los cines.

¿Era en verdad para tanto? ¿Es una mala o buena película? ¿A qué se debe su fracaso en taquilla? No estoy seguro que podamos dar respuestas satisfactorias a estas preguntas, pero vamos por partes y veamos de que va la película. Como toda producción cinematográfica, Lightyear tiene sus detalles internos que dan algunos problemas a su trama que será lo primero de lo que hablemos. Alerta de spoiler, que se viene un resumen completo de toda la película.

Una segunda anotación. Ya que este escrito ha quedado muy extenso, he decidido dividirlo en dos. Aquí tendremos el resumen de la trama destacando algunos detalles problemáticos de la misma y en la segunda parte nos enfocaremos en las polémicas de la película. Sin más...
 
Misión secreta en espacio no explorado. ¡Vamos!
Nuestra historia comienza en medio del espacio donde una gran nave bautizada por Buzz como “El Nabo” surca los confines del universo. El sofisticado equipo del vehículo detecta un planeta no explorado y Buzz opta por aterrizar ahí. ¿Por qué? Quien sabe. Él por su propia cuenta decide desviar el curso.  Quiero destacar el primer detallito en la historia. Durante toda la película se menciona que esa nave y su equipo de tienen una misión, ¿en qué consiste? Nunca se dijo. Pareciera que buscan un planeta habitable, pero entonces ¿por qué fijar un curso? ¿O solo deambulaban por ahí hasta encontrar un planeta que albergara vida? Aunque más adelante se habla que ya volvían a casa. Igual siento falta algo de claridad en ese aspecto; pero entonces Buzz no tenía ningún motivo por el cual aterrizar en ese planeta.
 

El Nabo aterriza y Buzz se da la tarea explorar el lugar. Destaquemos que toda esta escena es calcada a la llegada del Buzz juguete a la habitación de Andy en Toy Story. La película está llena de momentos así, algo que me pareció un bonito detalle. Junto a él tenemos a la comandante Alisha Hawthorne y al cadete Featheringhamstan (personaje del que no volveremos a saber). En este punto descubrimos que Buzz no confía ni en los reclutas nuevos ni en los pilotos automáticos, él es un hombre que puede con todo (pero necesita narrar su bitácora para enfocarse en lo que hace). Esto es importante para su desarrollo como personaje. El detalle aquí es ¿cuántos son los guardianes espaciales? Pareciera que solo son Alisha, Buzz y el novato de apellido impronunciable. Ellos tres para proteger a una tripulación de 1200 personas. El asunto los Guardianes Espaciales deja algunas dudas. ¿Qué no hay más? En toda la película solo vemos a tres aunque más adelante se ven cinco trajes. ¿Y los otros dos? Yo entiendo que no puedes sobrepoblar tu historia de personajes que no volverás a mostrar, pero es que me parecen muy pocos guardianes y no vemos que aparezcan otros ni de fondo, por ejemplo al momento de evacuar el Nabo.
 
La exploración sale mal, los guardianes son atacados por insectos gigantes y lianas vivientes. Debido a esto, optan por abandonar el planeta pero El Nabo también es víctima de las plantas, lo que dificulta el despegue y provoca un accidente que no solo daña la nave, también su combustible: un cristal de hipervelocidad. ¿Recuerdas que en Toy Story Buzz hablaba de la fusión cristalina? Pues así es como se ve.
 
Tras un año de trabajo, la tripulación del Nabo no solo ha creado una pequeña colonia, también un prototipo de combustible que les permitirá viajar a hipervelocidad que pondrán a prueba en una nave pilotada por el mismo Buzz. Como era de esperar, dicho vuelo de prueba sale mal porque el combustible es inestable y tras maniobrar para salvar su vida, nuestro protagonista regresa al campamento, pero ocurre un imprevisto: para él fueron solo cuatro minutos de vuelo y para todos en el planeta pasaron 4 años. De esto nos enteramos gracias a la explicación de un robot. Aquí surge otra pregunta. Si están rodeados de especialistas y científicos, ¿nadie pudo prever que esto pasaría? Esta gente ya han viajado por el espacio antes, ¿nunca se habían topado con este problema? Si son veteranos de la exploración espacial deberían tener en consideración estas particularidades. Esto del viaje temporal viene a darnos un lio muy interesante en más de un sentido. Por cierto, tras este viaje, Buzz recibe al gato robot Sox (el mejor personaje de la película) de parte de Alisha.

Alisha trata de decirle a Buzz que la mejor opción es detenerse con las pruebas hasta que puedan realizarlas de una manera más segura. Por su parte, Buzz es atormentado por sus pensamientos y pesadillas, pues se culpa por lo ocurrido. Esto solo provoca que se determine a seguir con las pruebas y a la par que los científicos investigan un nuevo combustible, nuestro protagonista encarga a Sox que trabaje en la formula por su cuenta. Así pasan otros tantos viajes que si bien para Buzz solo fueron unos días, en verdad pasaron más de 60 años.
 
Tras su último viaje de prueba, Buzz se entera que Alisha ha fallecido y la investigación sobre el combustible ha sido suspendida por el comandante Burnside (el sustituto de Alisha) para establecer de manera definitiva la colonia en ese planeta. Justo aquí voy a señalar algo que me he guardado. ¿Y dónde está el resto del Comando Estelar? Porque pareciera que dicha organización solo es conformada por la tripulación de El Nabo. Ni una señal de ayuda o alguna manera de buscar comunicación con la Tierra u otra estación del Comando. Ya sé que estamos hablando de distancias estelares, pero si toda la tripulación estaba varada era para que a la par de buscar un combustible nuevo tuvieran a alguien buscando ayuda. Además, ¿en serio solo tenían un cristal? Si el Comando Estelar es una organización militar deberían tener más suministros para casos así.
 
Mientras realizaba este resumen estuve investigando un poco y al parecer algunas de estas preguntas y otras más fueron respondidas por el director de la cinta desde su cuenta de Twitter. Se agradece pero lamento decir que esta no es la manera. Una obra, cualquiera, debe ser capaz de explicarse por sí misma. Está bien que se dejen algunas preguntas sin responder que no sean determinantes en la trama; por ejemplo, no sabemos si existen más Sox en la colonia del Comando Estelar (curiosamente lo de los sándwiches si lo responden…). Pero la cuestión de la dilatación temporal que hace viajar a Buzz hacia el futuro es un elemento de suma importancia. Según el director, toda esa cuestión se responde diciendo que El Nabo tenía un amortiguador que reducía dichos efectos y las naves de prueba de Buzz aunque también tenían el suyo nunca funcionaron. ¿No era posible mencionarlo? Y lo mismo va sobre el mensaje de auxilio. ¿En verdad tanto costaba eliminar un chiste de lianas para meter ese dialogo? El director se excusa diciendo que dichas explicaciones resultaban confusas y aburridas… ¿En serio? No era necesario dar ninguna explicación complicada, solo mencionar dichos detalles como lo hizo en Twitter, no hacia falta un fundamento científico.
 
Buzz regresa a su departamento y para su sorpresa, Sox ha solucionado la fórmula del combustible de hipervelocidad. Un montón de científicos no pudieron dar con la fórmula estable, pero un gato robot sí. Justo en ese momento, llegan dos guardias de seguridad a llevarse a Sox. ¿Por qué? Ellos dicen que es por cuestiones de seguridad y que el programa se ha cerrado. Lo único que se me ocurre es que Sox era parte de la misión de encontrar un combustible nuevo y al darse por suspendida dicha misión, se debe eliminar todo lo relacionado con esta. Pero aun así, no veo en que podría afectarles que Buzz conserve a Sox. Si fuera por la fórmula del cristal igual sería raro, además nadie sabe que Sox ha estado trabajando en la fórmula por encomienda de Buzz. Claro, nuestro héroe no piensa entregar a su gato y huye con este hacia su nave. Juntos crean el nuevo cristal y juntos despegan al espacio para una última prueba con un resultado exitoso, aunque en un accidente durante su escape la fórmula es destruida.
 
A su regreso, Buzz y Sox se encuentran con Izzy Hawthorne, la nieta de Alisha. Resulta que han pasado 22 años desde su último viaje y ahora el campamento del Comando Estelar se encuentra rodeado de unos robots amarillos provenientes de una misteriosa nave. Izzy pone al tanto de la situación de Buzz y juntos parten a un campo de entrenamiento que le ha funcionado como refugio a Izzy y un par de cadetes: Mo, un tipo que destaca por su torpeza, y Darby, una anciana presidiaria que puede armar explosivos a partir de tres objetos. Como Buzz no gusta de trabajar con novatos, decide que lo mejor es explotar la nave Zurg él solo, cosa que le será imposible realizar. Tras una batalla contra un robot y ser atacados por un montón de insectos, el equipo tiene su primer encuentro con Zurg en una persecución de naves. Cabe resaltar que “Zurg” no es su nombre real, lo llaman así porque los robots mandados por la nave misteriosa solo dicen Zurg. A partir de este momento tomamos ritmo; no sé por qué todo lo anterior me pareció que ocurre muy lento, aunque no tenemos explicaciones densas y las escenas de los viajes de prueba las siento muy bien logradas.

 
Buzz y la autodenominada Patrulla Junior trabajan juntos para reparar la nave que Zurg dañó y para esto visitan una mina donde se encuentran los materiales necesarios. Después de arriesgar su vida consiguiendo una capacitancia especializada, el grupo tiene una conmovedora escena donde Buzz se siente culpable por arruinar la vida de Alisha, pero Izzy le hace ver que nunca fue algo malo, pues así como toda la tripulación, la comandante Hawthorne pudo tener una vida plena. Pareciera que todo va bien, pero en ese momento llega Zurg cuyo único objetivo es llevarse a Buzz con él.


Tras dejar a Zurg fuera de combate, el equipo regresa su nave solo para enfrentarse a una persecución de robots que termina con Buzz capturado por el mismo Zurg, quien usó a sus esbirros mecánicos como distracción para recuperarse. Ya en la nave enemiga se viene la revelación de la película: el robot gigante conocido como Zurg es el mismo Buzz Lightyear, solo que 50 años más viejo.
 
Este Buzz viejo cuenta la historia de cómo tras su último vuelo con el cristal de hipervelocidad estable sería arrestado por el comandante Burnside, así que decidió despegar de nuevo y perderse en el espacio viajando indefinidamente al futuro hasta llegar a una época con tecnología más avanzada capaz de viajar al pasado, algo que se suponía imposible. Este Buzz viejo (a quien llamaremos Zurg) tiene el plan de usar el cristal del Buzz joven para volver en el tiempo y evitar que suceda el accidente de El Nabo. Por un momento nuestro Buzz está de acuerdo, pero al ver una foto de Alisha recuerda que no solo ella, sino toda la tripulación ya tiene una vida en ese planeta. Todos menos él. Aquí la gran pregunta es… ¿de dónde vino esa tecnología del futuro? Por ahí leí una teoría según la cual dicha nave pertenece al verdadero Zurg, solo que Buzz terminó por robarla. Esta daría pie a una secuela que por el momento dudo que hagan.
 

Inicia la batalla final, el desacuerdo entre ambos Buzz termina por desencadenar una lucha por el control del cristal de hipervelocidad. La verdad es que toda esta pelea se siente muy fluida, sin diálogos o chistes innecesarios como ocurre al inicio contra los insectos gigantes. Por cierto, mientras esto ocurre en la sala de controles, Izzy y Sox hacen todo lo posible por llegar a donde se encuentra Buzz mientras Mo y Darby se las ingenian para detener a los robots. Tras hacerse con el cristal y una cuenta de autodestrucción de dos minutos namekusenianos, la nave de Zurg explota expulsando a la Patrulla Junior a bordo de su nave y a Buzz que logra subirse a su antigua nave experimental.
 

Como aún queda tiempo para una última acción heroica, Buzz intenta salvar a su equipo, pero se ve interrumpido por Zurg quien le roba el cristal y se dispone a matarlo. Buzz decide salir expulsado de su nave y con ayuda de un arma laser hace estallar el cristal, eliminando así a la amenaza de Zurg. Solo queda salvar a la tripulación del Armadillo quienes en un trabajo conjunto y guiados por la mochila propulsora que Buzz consiguió tras ser eyectado de su nave, logran aterrizar a salvo. Aquí solo podemos preguntarnos de que está hecho el traje del guardián espacial, mira que soportó sin problemas el ingreso a la atmosfera con apenas algunos daños estéticos. Tras celebrar su victoria, Izzy le pregunta a Buzz por el cristal a lo que él responde que ya no es necesario, pues ha comprendido que todas las personas que conocía pudieron hacer sus vidas en ese nuevo planeta y ahora él debía hacer lo mismo.
 

El equipo es recibido de manera agresiva por el comandante Burnside. Todos esperaban lo peor, sin embargo, en vez de un castigo a Buzz se le ofrece formar un nuevo equipo de Guardianes Espaciales y para esto el elige a su recién formado equipo. La película termina con el equipo alistándose para una nueva misión: investigar las formas de vida presentes en el cuadrante Gamma. La película cuenta con tres escenas postcreditos, de las cuales solo la última es importante, ya que muestra a Zurg encender sus ojos en  medio del espacio.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No solo de sufrimiento se desarrolla al personaje

Hace unos meses se volvió muy recurrente un meme respecto al desarrollo de personaje. Básicamente, todos llaman “desarrollo de personaje” al...